Diógenes de Sínope


Diogenes de Sínope (en griego Διογένης ὁ Σινωπεύς Diogenes ho Sinopeus) , también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en (Sinope, ca. 412 a. C. – Corinto y murió en323 a. C.) No legó a la posteridad ningún escrito; la fuente más completa de la que se dispone acerca de su vida es la extensa sección que su tocayo Diógenes Laercio le dedicó en su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres.

Diógenes de Sínope fue exiliado de su ciudad natal y trasladado a Atenas, donde se convirtió en un discípulo deAntístenes, el más antiguo pupilo de Sócrates. Diógenes vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, convirtiendo la pobreza extrema en una virtud. Se dice que vivía en una tinaja, en lugar de una casa, y que de día caminaba por las calles diciendo que “buscaba hombres” (honestos). Sus únicas pertenencias eran: un manto, un zurrón, un báculo y un cuenco (hasta que un día vio que un niño bebía el agua que recogía con sus manos y se desprendió de él). Ocasionalmente estuvo en Corinto donde continúo con la idea cínica de autosuficiencia: una vida natural e independiente a los lujos de la sociedad. Según él, la virtud es el soberano bien. La ciencia, los honores y las riquezas son falsos bienes que hay que despreciar. El principio de su filosofía consiste en denunciar por todas partes lo convencional y oponer a ello su naturaleza. El sabio debe tender a liberarse de sus deseos y reducir al máximo sus necesidades.

más sobre Diógenes

Este hombre es el que ha dado nombre a mi blog. Su teoría era simple, se puede vivir perfectamente sin nada de lo que tenemos, es una manera radical de ver las cosas pero al mismo tiempo si lo miramos así sería “más natural”.

Hoy en día vivimos en un mundo absoultamente materialista, donde lo importante es el dinero y tener cosas, cosas y más y más cosas! Hoy en día nuestra finalidad y meta como ser humano es tener la vida cada vez lo más cómoda posible, cuantos más lujos mejor.

En realidad creo que el mundo en donde vivimos ha pasado un poco el punto medio entre poco y demasiado. No se si habrá manera de cambiar un poco las cosas, de igualar para que todo el mundo pueda tener algo para vivir… ya veremos como termina!!

1 comentarios:

Me ha gustado la teoría de este hombre, a veces habría que plantearse un poco el mundo en el que vivimos, aunque por otro lado nos viene bien como diseñadores el mundo en el que vivimos, entonces también somos parte del problema de este mundo tan materialista...uy nose esto es muy complicado...
Aunque creo que lo que sí se podría hacer es intentar que todo lo material estuviese en un segundo plano y no en un primer plano ¿no?

Publicar un comentario